El rabo de toro es uno de esos platos de carácter, de peso y tradición en nuestro país. Si bien es cierto que es una receta laboriosa, el placer de degustar un guiso bien hecho merece la pena. Por eso, en la cocina del Restaurante Aquarium-Sabores nunca falta.
Este plato tiene su origen en la época romana, pero tradicionalmente el guiso de rabo de toro comenzó en Córdoba y, debido a la fama que cosechó, se fue instalando en los fogones de todo el país.
Queremos rendir un homenaje a este producto compartiendo nuestra receta, bueno recetas porque esta semana en el Restaurante Sabores el plato estrella del menú del día es rabo de toro al vino tinto.
Para elaborarlo, marinamos la carne un día antes con vino tinto y diferentes especias como laurel, orégano y tomillo para darle ese sabor tan especial. Una vez marinado, por un lado se frie el rabo de toro con harina y, por otro lado, se pocha la cebolla, los puerros, las zanahorias y los ajos con el vino tinto hasta que reduzca un poco el alcohol.
Una vez que estén realizados todos los pasos anteriores, hay que dejar que se cocine todo junto con caldo de pollo durante un par de horas hasta que el rabo de toro esté blando. Se liga la salsa, se añaden patatas fritas y listo para disfrutar de un gran sabor de textura gelatinosa.
Nos gusta tanto el sabor de este producto que está presente en uno de nuestros arroces melosos, así como dentro de las carnes de la carta de Aquarium. En este caso, la diferencia está en que lo servimos deshuesado con crema de patata trufada, pero con el toque especial del horno que impregna el sabor de la panceta que lo cubre.
¡Buen provecho!